HORIZONTE
INSTITUCIONAL

José Francisco Socarras.
Nacido en Valledupar, Cesar, Colombia,noviembre 5 de 1906. Es el maestro de la generación de los normalistas y el ideólogo de la Escuela Normal Superior de Colombia, la institución que se creó para formar a los “maestros de maestros”, llamada en su tiempo, ”El Vaticano de la cultura nacional”. Socarras realizó sus estudios primarios en la escuela pública de Valledupar, y los secundarios en el colegio Biffi de Barranquilla y en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá. Los estudios universitarios los hizo en la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional, institución que le otorgó el título de doctor en Medicina en el año 1930; su tesis versó sobre “Los principios fundamentales del psicoanálisis”.
Misión
El Colegio José Francisco Socarrás IED, ofrece a la comunidad educativa socarrista una formación integral como ciudadanos activos y competentes, con habilidades comunicativas, pensamiento crítico y plena creatividad orientados a liderar procesos de transformación social y sana convivencia.
Visión
Para el 2025 seremos reconocidos como una institución educativa líder a nivel local y distrital en la formación integral de ciudadanos activos y competentes; con pensamiento crítico, habilidades comunicativas, actitudes de servicio y trabajo en equipo, encaminados a la aplicación de conocimientos en contexto, el desarrollo y fortalecimiento de su proyecto de vida, la resolución de problemas y la construcción y transformación social bajo el marco de una armónica y sana convivencia.

RESEÑA HISTORICA
El Colegio Distrital José Francisco Socarras, ubicado en la localidad de Bosa en Bogotá, tiene sus raíces históricas profundamente arraigadas en el tejido social y educativo de la comunidad.
El Colegio José Francisco Socarrás emerge como un testimonio vivo de la perseverancia y el compromiso comunitario. Su historia se remonta a los albores de la década de 1990, cuando la Escuela Rural Villas del Progreso fue concebida por la autogestión y el esfuerzo conjunto de la comunidad. Inicialmente, cinco docentes normalistas temporales, bajo el liderazgo de la Sra. Virginia Madera de Mayorga,
Con el paso de los años, la institución creció y evolucionó, adaptándose a las necesidades cambiantes de la comunidad. En 2005, el inicio del bachillerato marcó un hito crucial, expandiendo las oportunidades educativas para los jóvenes locales. El arriendo de aulas en el Liceo Cultural Enrique Osorio proporcionó el espacio necesario para este nuevo capítulo.
El 2008 trajo consigo la transformación definitiva cuando el Colegio José Francisco Socarrás abrió sus puertas, adoptando un enfoque constructivista y empresarial en su programa educativo. Desde entonces, ha sido un faro de oportunidades y desarrollo comunitario. El proyecto Prometeo en 2009 y la posterior reestructuración del PEI en 2015 son testimonios de su constante búsqueda de innovación y mejora. Bajo la dirección del Rector Carlos Augusto Rodríguez, el colegio ha continuó su ascenso, forjando alianzas con instituciones como el SENA en 2021 para ampliar aún más las oportunidades de formación para sus estudiantes. El Colegio José Francisco Socarrás no solo es

De conformidad con el contexto sociocultural y las necesidades y expectativas de la comunidad educativa, el colegio José Francisco Socarras IED, en su gestión académica y de diseño y desarrollo curricular fusiona dos modelos de implementación académica consolidando como apuesta el Modelo pedagógico Social- desarrollista, así mismo, en consideración de los problemas y las necesidades de formación identificados en los escolares, implementa el enfoque pedagógico de Trabajo Basado en Proyectos(ABP).
Modelo social: En el modelo social se tiene como objetivo principal educar para el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del individuo; en donde la enseñanza depende del contenido y método de la ciencia y del nivel de desarrollo y diferencias individuales del estudiante.
Modelo desarrollista. En el modelo desarrollista, el maestro crea un ambiente estimulante, que facilite al niño su acceso a las estructuras cognoscitivas, la meta de este modelo, es lograr que el niño acceda progresiva y secuencialmente a la etapa superior del desarrollo intelectual de acuerdo a las necesidades de cada uno. El niño construirá sus propios contenidos de aprendizaje. El maestro será un facilitador de experiencias.

Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes. SIEE
PRINCIPIOS ORIENTADORES
El Colegio José Francisco Socarras I.E.D. construye su Sistema Institucional de Evaluación basado en cinco pilares fundamentales que son La Constitución Política Nacional Vigente, La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), el Decreto 1860 de 1994, el Decreto 1290 de 2009 y el enfoque humanista y pedagógico del Proyecto Educativo Institucional bajo un modelo pedagógico Social- Desarrollista y una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos.
La Constitución Política Nacional establece en su artículo 67 que la educación es un derecho fundamental: “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.”
La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) en el artículo 5 establece que son fines de la educación.
● La educación es el principal medio para construir, transformar y mejorar la sociedad y la calidad de vida de los ciudadanos como sujetos sociales.
● Todo miembro de la comunidad educativa posee potencialidades que debe desarrollar a través del proceso educativo.
● La información y el conocimiento son construcciones socio-culturales que permiten conocer el contexto, desarrollar potencialidades en el ser humano y transformar su realidad.
●El colegio como institución educativa y ente social, es un colaborador, facilitador de los aprendizajes y apoyo de la familia en el proceso educativo de sus hijos y/o acudidos.
Los miembros de nuestra comunidad educativa, las familias, estudiantes, profesores, el personal administrativo, servicios generales, y todos los estamentos directivos, deben observar, promover, estimular, preservar y cumplir en todas las decisiones, eventos y actividades, valores que evidencien y vivencien la formación hacia la construcción de una ciudadanía activa y competente, los principales valores que fomenta la institución son:
● Respeto ● Responsabilidad ● Compromiso
SÍMBOLOS DEL COLEGIO
El Colegio Distrital José Francisco Socarras enaltece su identidad a través de sus símbolos institucionales, los cuales son pilares de su comunidad educativa.

Su escudo, cargado de simbolismo, representa la herencia histórica y los valores que guían la formación integral de sus estudiantes. La bandera, ondeando con orgullo, refleja los colores que identifican la institución y que unen a sus miembros en un mismo propósito educativo.
El himno, entonado con fervor, exalta los principios y la esencia del colegio, inspirando a alumnos y docentes a alcanzar la excelencia académica y a contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Estos símbolos, arraigados en la identidad del Colegio Distrital José Francisco Socarras, fortalecen el sentido de pertenencia y el compromiso de toda su comunidad con la misión educativa que los define